Dato Cuantitativo | Nivel | Sub Nivel | Fecha de Informe | Fecha del Dato | Organización | Autor del documento de donde se obtuvo el dato | Link completo | Tipo de fuente |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Más de 2.000 millones de personas viven en países que sufren una fuerte escasez de agua. Ver fuente Mundial | Mundial | - | 2019 | UNESCO | Link | Informe | ||
Aproximadamente 4.000 millones de personas padecen una grave escasez de agua durante al menos un mes al año. Ver fuente Mundial | Mundial | - | 2019 | UNESCO | Link | Informe | ||
Tres de cada diez personas no tienen acceso a agua potable segura. Ver fuente Mundial | Mundial | - | 2019 | UNESCO | Link | Informe | ||
Casi la mitad de las personas que beben agua de fuentes no protegidas viven en el África Subsahariana. | Regional | África Subsahariana | 2019 | UNESCO | Link | Informe | ||
De los 844 millones de personas que actualmente carecen de servicios básicos de agua potable, 263 millones (el 4% de la población) pasaban más de 30 minutos en viajes de ida y vuelta para recolectar agua de una fuente mejorada, mientras que 159 millones recolectan agua potable directamente de fuentes de agua superficial. Casi el 60% de este último grupo vive en el África subsahariana. | Regional | África Subsahariana | 2019 | 2017 | UNESCO | Link | Informe | |
Tres cuartas partes del planeta Tierra están cubiertas con agua, más o menos el 70% de su superficie. Ver fuente Mundial | Mundial | - | 2016 | Amigos de la Tierra | Link | Informe | ||
De la totalidad del agua en la Tierra, la porción de agua dulce es muy pequeña, alrededor de tan sólo el 2.5%. Ver fuente Mundial | Mundial | - | 2016 | Amigos de la Tierra | Link | Informe | ||
La mayor parte del agua dulce se encuentra en los glaciares (68.7%) y de forma subterránea (30.1%), una mínima parte se encuentra en las partes profundas del suelo de las regiones más frías permanentemente heladas (0.8%). Ver fuente Mundo | Mundo | - | 2016 | Amigos de la Tierra | Link | Informe | ||
Alrededor de 1.200 millones de personas (el 20% de la población mundial) carecen actualmente de agua apta para consumo. Ver fuente Mundial | Mundial | - | Programa Abastecimiento y calidad del agua, impulsada a traves de las ultimas Guias de agua potable de la OMS | Ministerio de Salud, calidad del agua | Link | Informe | ||
32,8 millones de habitantes tienen acceso al agua potable por red pública (la cobertura de agua es del 83%). | Nacional | Argentina | - | Programa Abastecimiento y calidad del agua, impulsada a traves de las ultimas Guias de agua potable de la OMS | Ministerio de Salud, calidad del agua | Link | Infomre | |
19,4 millones de personas cuentan con desagüe de inodoro a red pública (la cobertura de cloaca es del 49%), según el Censo 2010. | Nacional | Argentina | - | 2010 | Programa Abastecimiento y calidad del agua, impulsada a traves de las ultimas Guias de agua potable de la OMS | Ministerio de Salud, calidad del agua | Link | Informe |
En algunos países en desarrollo se recoge tan sólo un 10% de las aguas residuales domésticas para su tratamiento y reciclaje. Ver fuente Mundial | Mundial | 2011 | Ministerio de Salud, calidad del agua | Gallopin G., Reboratti, C., La Cuestion del Agua | Link | Informe | ||
Sólo un 10% de las plantas de tratamiento de aguas funcionan de forma eficiente. Ver fuente Mundial | Mundial | 2011 | Ministerio de Salud, calidad del agua | Gallopin G., Reboratti, C., La Cuestion del Agua | Link | Informe | ||
Se ha calculado que en países en vías de desarrollo unos 3 millones de personas mueren de enfermedades relacionadas con el agua cada año y que la mayoría son niños menores de cinco años. Ver fuente Mundial | Mundial | 2011 | Ministerio de Salud, calidad del agua | Gallopin G., Reboratti, C., La Cuestion del Agua | Link | Informe | ||
El cálculo aproximado de la producción de contaminantes orgánicos peligrosos basados en sustancias químicas en los Estados Unidos, por parte de la industria solamente, es de más de 36.000 millones de kilogramos por 10 año; un 90% de estas sustancias químicas no se desechan de una forma responsable con el medio ambiente. | Nacional | Estados Unidos | 2011 | Ministerio de Salud, calidad del agua | Gallopin G., Reboratti, C., La Cuestion del Agua | Link | Informe | |
La agricultura bajo riego representa el 70% (incluso 80% en algunas regiones) de las extracciones globales de agua. Ver fuente Mundial | Mundial | 2011 | Ministerio de Salud, calidad del agua | Gallopin G., Reboratti, C., La Cuestion del Agua | Link | Informe | ||
El uso industrial del agua (energía incluida) es del orden del 20%, y el uso doméstico sólo llega al 10%. Ver fuente Mundial | Mundial | 2011 | Ministerio de Salud, calidad del agua | Gallopin G., Reboratti, C., La Cuestion del Agua | Link | Informe | ||
El consumo (extracción) de agua per capita varía desde menos de 100 m3/año en gran parte de Africa y algunos otros países, a más de 1.000 m3/año en países como EEUU, Canadá, Australia y otros. Ver fuente Mundial | Mundial | 2011 | Ministerio de Salud, calidad del agua | Gallopin G., Reboratti, C., La Cuestion del Agua | Link | Informe | ||
Aproximadamente para 40 millones de habitantes, la oferta hídrica es de 26.000 m3/s. La oferta media anual de agua superficial por habitante es de unos 20.200 m3/s. | Nacional | Argentina | 2011 | Ministerio de Salud, calidad del agua | Gallopin G., Reboratti, C., La Cuestion del Agua | Link | Informe | |
El 78 % de los hogares del país tiene acceso a la red de agua potable, pero en contraposición sólo el 53 % accede al sistema cloacal. | Nacional | Argentina | 2011 | Ministerio de Salud, calidad del agua | Gallopin G., Reboratti, C., La Cuestion del Agua | Link | Informe |